REALITY SHOW(CONCEPTOS)


 

Este género representa la evolución tanto en los contenidos televisivos como en la sociedad y sus implicaciones culturales, económicas, políticas y éticas. El reality show es un género en el cual se muestra lo que le ocurre a personas reales, en contraposición con las emisiones de ficción donde se muestra lo que le ocurre a personas falsas (personajes interpretados por actores, de ahí, su efecto de realidad.

Existen tres tipos principales de telerrealidad:

• Observador pasivo: la cámara observa pasivamente las actividades cotidianas de una persona o de un grupo de personas.

• Cámara escondida: la cámara observa a personas que ignoran que son filmadas. Suele utilizarse en programas que hacen bromas o enfrentan a la gente a situaciones inverosímiles, y filman sus reacciones para entretener a su audiencia.

• Concurso de telerrealidad: en este tipo de emisiones un grupo de personas en un ambiente cerrado compiten por un premio, mientras son observados de forma continua por las cámaras.

La telerrealidad promueve la aparición de situaciones dramáticas o emotivas en grupos de personas, al ser puestos en una circunstancia anormal o inverosímil, utilizando para ello la omnipresencia de cámaras televisivas en todas las actividades cotidianas de los protagonistas durante la duración de la emisión. En los concursos de telerrealidad se propone siempre un mecanismo para eliminar progresivamente a los participantes, para obtener al final un ganador que recibe algún premio. La competencia es uno de los incentivos de situaciones dramáticas más explotados por la telerrealidad.

A pesar de lo que su nombre implica, la telerrealidad rara vez muestra situaciones realmente espontáneas, pues los individuos son puestos por lo general en escenarios que no les son familiares o fuera de su contexto de vida. La telerrealidad explota las reacciones emotivas de los participantes, y mientras más extremas sean éstas, más interés presentará la emisión para sus seguidores. Otra característica recurrente de la telerrealidad es que los protagonistas suelen ser aislados de su entorno durante el tiempo de la emisión.

Caracteristicas de los reality shows:

• Muestra una serie de hechos que, estrictamente, no pueden incluirse dentro de las categorías de realidad y ficción, sino que son la manifestación de una nueva forma de ser: la hiperrealidad televisiva.

• Las acciones de los personajes invitados suele basarse en mostrar públicamente hechos relacionados con su vida privada.

• Exige la colaboración de personas no profesionales del medio. El objetivo puede ser reforzar la interactividad entre la televisión y el espectador.

FORMATOS

Los elementos comunes que caracterizan al reality show son los personajes y sus historias presuntamente tomadas de la vida cotidiana. El protagonista, normalmente, se presenta como un ciudadano medio, gente corriente que está dispuesto a actuar como una estrella de las pantallas a cambio de hacer pública su vida privada. El sujeto anónimo de la gran masa se convierte en una "estrella" dado que una de las funciones de los medios de comunicación es otorgar status.

• Tipo Supervivencia: un grupo heterogéneo de personas es llevado a un lugar remoto sin servicios elementales, en el cual deberán buscar su sustento y deberán competir para obtener productos elementales. Entre la variedad de realitys tipo Supervivencia podemos encontrar a Supervivientes y La Isla de los Famosos.


• Tipo Encierro: un grupo heterogéneo de jóvenes de ambos sexos deben convivir durante cierto tiempo en una casa, formando alianzas y tramando intrigas para no ser expulsados por el voto de los espectadores. Entre la variedad de realitys tipo Encierro podemos encontrar a Gran Hermano, Hotel Glam, La Casa De Tu Vida, El Bus, Confianza Ciega, La Granja de los Famosos, Esta Cocina es un Infierno, El Castillo.



• Tipo Academia Artística: un grupo de aspirantes a artistas, ya sea cantantes actores, etc., es seleccionado para habitar en una escuela de arte cerrada, donde reciben lecciones y son eliminados en función de su habilidad juzgada por jueces o bien por el voto de los espectadores. Entre la variedad de realitys tipo Artístico podemos encontrar a Operación Triunfo, Popstars, Vivo Cantando, Estudio de Actores.


• Tipo Soltero: un hombre o mujer soltero, usualmente rico o famoso, deberá elegir entre un grupo de pretendientes. En esta clase de emisiones, suele ser el soltero el que decide quién prosigue en la competición. Entre la variedad de realitys tipo Soltero podemos encontrar a Xti.


• Tipo Modelaje: un grupo de chicas concursan para logran tener un contrato profesional como modelos. Entre la variedad de realitys tipo Modelaje podemos encontrar a Chica 7 Días 7 Noches, Elite Top Model. En Argentina Super M.


• Tipo Búsqueda de Empleo: un grupo de participantes se somete a las reglas dictadas por un empresario a cambio de obtener un empleo para trabajar en una de sus empresas. El programa típico de esta nueva tendencia es El Aprendiz (The Apprentice), programa de la red televisiva NBC y conducido por el empresario estadounidense Donald Trump. En Latinoamérica se han producido dos versiones: una brasileña conducida por el empresario Roberto Justus para la cadena televisiva Rede Record y otra en Colombia con el empresario turístico de origen francés Jean-Claude Bessudo por la televisora Canal Caracol.